jueves, 16 de febrero de 2012

CICLOS FORMATIVOS* Buenas prácticas para la intervención sociosanitaria:

Incorporación de la perspectiva de género y derechos humanos

(* Ciclos a impartir en los diferentes departamentos de Mendoza, de forma totalmente gratuita y con emisión de certificados de asistencia)

Instituciones organizadoras: Hospital Universitario (UNCuyo) Instituto de Estudios de Género (UNCuyo):

Destinatarias/os: La formación que presentaremos se dirige a trabajadores/as de salud, entendiendo a todo el personal técnico, profesional y administrativo que presta funciones en centros de salud y hospitales; así como a la ciudadanía en general y organizaciones de la sociedad civil preocupadas por esta temática. El objetivo es promover buenas prácticas en la intervención socio-sanitaria, habilitando un espacio de construcción de conocimiento y revisión crítica desde las experiencias profesionales. El diálogo entre las disciplinas es necesario para entender problemáticas complejas como las de salud, en las cuales se cruzan cuestiones biológicas, éticas, sociales, psicológicas, económicas y culturales

******

Los ciclos formativos se desarrollan en el marco del Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades de la Universidad Nacional de Cuyo. Impulsados en forma conjunta por el Hospital Universitario y El nstituto de Estudios de género (UNCuyo).

***************

MÓDULOS: I. Herramientas conceptuales y categorías de análisis.
II. Salud y género: sesgos de género, morbilidad diferencial, mortalidad, indicadores e interseccionalidad de las categorías de análisis (etnia, lugar de origen, clase, orientación sexual, etc)
III. Salud y violencia de género: distintas manifestaciones de la violencia, marco legal e indicadores de detección.
IV. Salud mental: análisis crítico de los patrones normalidad / psicopatología, medicalización y morbilidad específica
V. Salud y sexualidades: DDSSRR, diversidad sexual e identidades de género.
VI. Cierre: Elaboración conjunta de herramientas de abordaje.

La formación será teórico-práctica, con metodologías participativas de manera que la reflexión teórica habilite prácticas promotoras de igualdad de oportunidades en materia de salud.

Se impartirá un ciclo formativo de forma totalmente gratuita en las siguientes sedes y fechas.

Hospital Lencinas y Hospital del Carmen 
FECHAS**: Jueves 9, 16, 23 de febrero (Hospital Lencinas)
Jueves 01, 08 y 15 de marzo (Hospital del Carmen)
**El ciclo completo cuenta con seis módulos, la mitad de los cuales se impartirán en el Hospital Lencinas y la otra mitad en el Hospital del Carmen.
HORARIO: De 10 – 13 hrs

Hospital Schestacow (San Rafael) FECHAS: 
Lunes y Martes: 13 Y 14 de Febrero;
Lunes y Martes: 5 y 6; 12 y 13 de Marzo
HORARIO: De 10 - 13 hrs

Centro de Salud nº16 (Guaymallén)
FECHAS: Viernes: 02; 09; 16; 23; 30 de marzo y Viernes: 13 de abril
HORARIO: De 10 - 13 hrs

CONTACTO INSCRIPCIONES:

Patricia Gonzalez Prado
Coordinadora de proyecto y responsable de formación: Área de Derechos Humanos patogonzalezprado@gmail.com

Aleyda Yanes Bethencourt
Coordinadora de proyecto y responsable de formación: Área de Salud
aleydaps@gmail.com

V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población

Las transiciones en América Latina y el Caribe. Cambios demográficos y desafíos sociales presentes y futuros


Centro de Convenciones “La Torre de los Profesionales” Montevideo, Uruguay, 23 - 26 octubre de 2012

Fechas importantes
10 de enero 2012 - Apertura de la página web de ALAP para el envío del resumen corto
15 de marzo 2012 - Fecha límite para la recepción de resúmenes cortos
11 de mayo 2012 - Fecha límite para la recepción de trabajos completos o resumen ampliado
6 de julio 2012 - Notificación sobre la aceptación de trabajos para ser presentados en sesiones regulares o en sesión de posters
24 de agosto 2012 - Fecha límite para la recepción de la versión final del trabajo y confirmación de las personas aceptadas sobre su participación en el congreso

Información: Favor de consultar la página web de ALAP www.alapop.org, o enviar un correo electrónico dirigido a Wanda Cabella, Secretaria General de ALAP, a alap.congreso2012@alapop.org

miércoles, 8 de febrero de 2012

II CONGRESO INTERDISCIPLINARIO sobre GÉNERO Y SOCIEDAD: “Lo personal es político”


II CONGRESO INTERDISCIPLINARIO sobre GÉNERO Y SOCIEDAD: “Lo personal es político”
Córdoba, 22, 23 y 24 de mayo de 2012
 Organizado por:
Ø Programa Interdisciplinario de Estudios de Mujer y Género,
Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon,
Facultad de Filosofía y Humanidades
Ø Programa de Género
Secretaría de Extensión Universitaria
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

DIRIGIDO A:
Docentes, investigador*s; egresad*s y estudiantes universitarios; integrantes de movimientos sociales, de instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil; de Argentina y otros países de América Latina.

AVISO IMPORTANTÍSIMO:
LA FECHA DE REALIZACIÓN DEL CONGRESO HA SIDO MODIFICADA:
EL CONGRESO SE LLEVARÁ A CABO LOS DÍAS
22, 23 y 24 de mayo de 2012
OBJETIVOS DEL CONGRESO:
Ø Analizar los vínculos que hay entre los procesos de constitución de identidades, roles y relaciones de géneros y las múltiples manifestaciones de "lo político" en las sociedades latinoamericanas contemporáneas.
Ø Promover el intercambio de saberes y prácticas, de instrumentos teóricos y metodológicos, entre espacios académicos, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, para articular esfuerzos tendientes a construir una sociedad más democrática y justa.
 FUNDAMENTACIÓN DEL CONGRESO
Los feminismos, los movimientos de mujeres, las luchas políticas de las minorías sexuales, han recorrido desde el siglo XIX un azaroso camino hacia la consecución de un objetivo en común: revertir los procesos de exclusión y explotación fuertemente implantados en las sociedades.
En este sentido, el libro de Kate Millet Política sexual (1969) es una de las obras más importantes del feminismo. Según Millet, el carácter patriarcal de la sociedad hace que las “costumbres sexuales” envuelvan relaciones de dominio y, por tanto, estén impregnadas de política. El análisis del patriarcado que llevó a cabo Millet supuso una gran aportación teórica para las nuevas orientaciones que el movimiento feminista desarrolló a partir de los años setenta. Ella planteó que las relaciones de poder que están en la “base” del resto de las estructuras de dominación, se desarrollan en el ámbito privado – el cual era tradicionalmente considerado ajeno a la política. Esto inspiró uno de los lemas más significativos del feminismo de los setenta: lo personal es político, y planteó la necesidad de analizar lo privado, las familias y las sexualidades como ámbitos de producción de poder y dominación.
Hoy en día a más de diez años de haber comenzado este nuevo milenio, sigue vigente tal interpelación para los feminismos y los movimientos sociales: la necesidad de repensar la política, esa que se trama, se vive, se siente, se piensa, se hace en las calles, en las camas, en las militancias, en las instituciones; ésa que atraviesa cuerpos, relaciones, grupos y sociedades.
Lo personal aquí y ahora, una y otra vez, es político. ¿Qué se sigue de ello? Esta, en parte, nuestra invitación para pensar(nos).
 EJES TEMÁTICOS:
EJE 1: Pensamientos feministas y producción de conocimiento. Miradas críticas al hetero/falogocentrismo en la producción de conocimiento.
En el presente eje, se propone (des)pensar y analizar críticamente los diversos regímenes epistémicos y políticos en la producción del conocimiento y en la articulación de aspectos sexuales, raciales, étnicos, de géneros, de estatus migratorios, de clases, de colonialismos discursivos, entre otros, que han configurado modalidades ontológicas / epistemológicas, así como la producción de nuevas conceptualizaciones, abordajes y perspectivas generadas desde los feminismos, estudios queer, estudios de género.
Envío de resúmenes y ponencias a: eje1generosociedad@gmail.com
EJE 2: Prácticas y organizaciones de los feminismos, de los movimientos de mujeres y de activismos LGTTTIBQ. Encuentros, articulaciones, conflictos y desencuentros. La interlocución del y hacia el Estado.
Distintas acciones y prácticas son desarrolladas desde las organizaciones feministas, de los movimientos de mujeres y del activismo LGTTIBQ en orden a sus demandas y derechos. El eje pretende convocar trabajos de análisis y reflexión acerca de las distintas formas singulares que adquiere “lo personal es político” en estas diversas prácticas, y de qué manera estas formas singulares posibilitan puntos de encuentro, fuga o conflicto entre dichas organizaciones. De igual forma, trabajos que propongan miradas en torno a la interlocución del Estado y hacia el mismo.
Envío de resúmenes y ponencias a: eje2generosociedad@gmail.com
EJE 3: Cultura y política. Expresiones y prácticas culturales y artísticas transformadoras.
Este eje recibirá trabajos que aborden críticamente distintas expresiones político-culturales-artísticas respecto del hetero/falogocentrismo en torno a identidades y representaciones, así como producciones transformadoras, transgresoras, disruptivas, emancipadoras. Se pretende promover la reflexión de esas expresiones en un contexto socio-político más general.
Envío de resúmenes y ponencias a: eje3generosociedad@gmail.com
 MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN:
Uno de los objetivos del II Congreso Interdisciplinario sobre Género y Sociedad es fortalecer espacios de reflexión y diálogo acerca de aportes, limitaciones y dificultades de los discursos y las prácticas contemporáneos en torno a las múltiples manifestaciones de “lo personal es político”. Por lo tanto, consideramos que la presentación de ponencias, el intercambio de ideas y los debates generados a partir de ellas serán las instancias privilegiadas en este congreso.
Cada uno de los ejes temáticos se subdividirá a su vez en tantas mesas como sean necesarias, dependiendo de la cantidad y variedad de contenidos de las ponencias presentadas. La tarea de organizar las mesas al interior de cada eje temático quedará a cargo del Comité Académico del Congreso.
 NORMAS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:
  • 1º de marzo de 2012:
§ Ponencia completa para ser evaluada por la comisión correspondiente: un máximo de 4000 palabras (aproximadamente 8 páginas A4, Times New Roman 12, interlineado simple, márgenes de 2,5 cms).
§ Resumen breve (para el programa del Congreso): un mínimo de 180 y un máximo de 200 palabras.
  • 15 de abril de 2012:
§ Ponencia para ser incluida en el CD de las Actas (si se han introducido modificaciones respecto del texto enviado para su evaluación).
Otras indicaciones:
a) Los trabajos podrán ser firmados por hasta tres autorxs.[1]
b) Los resúmenes y las ponencias podrán ser presentados en español o en portugués.
c) Ambos, resumen y ponencia, deberán consignar: título del trabajo; nombre y afiliación institucional de autorxs; eje temático en el cual se inscribe la ponencia y tres palabras claves.
d) Los resúmenes y las ponencias deberán ser enviados a la dirección electrónica correspondiente al eje en el que se inscriben. En el asunto deberán consignar apellido/s de lxs autorxs.
e) La dirección electrónica de cada eje está reservada para la recepción de trabajos. Las comunicaciones con la organización del congreso deben ser encaminadas a: piemg.unc@gmail.com
ANUNCIOS IMPORTANTES:
En próximas circulares y en http://www.ffyh.unc.edu.ar/piemgproporcionaremos más información.
CONTACTO para consultaspiemg.unc@gmail.com


jueves, 2 de febrero de 2012

XI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género


ALTERIDAD Y REPRESENTACIONES”
Construcción e Inclusión política de las Diferencias
San Juan - Argentina
20, 21 y 22 de setiembre de 2012.
Sede: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes


El Comité Organizador de las XI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, a través de esta Segunda Circular informa las mesas y simposios confirmados al día de la presente publicación e invita a participar en ellos a todas las personas interesadas.
El plazo para la presentación de los resúmenes estará abierto hasta el 15 de marzo de 2012. Los mismos deberán tener entre 350, como mínimo, a 500 palabras, como máximo, y ser dirigidos a las direcciones de email que se adjuntan, a los responsables de cada mesa, quienes se encargarán de hacer la selección.
Las mesas, han sido distribuidas y organizadas según los siguientes ejes temáticos:



A. IDENTIDADES DE GÉNERO E IDENTIDADES POLÍTICAS
B. PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANÍA
C. GÉNERO, DERECHOS SOCIALES Y FAMILIA: LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
D. GÉNERO Y MUNDO DEL TRABAJO
E. REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS CULTURALES
F. EDUCACIÓN. LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y LOS ESTUDIOS DE GÉNERO


Para ver todas las mesas descargar aquí SEGUNDA CIRCULAR (21-12-2011)


En cuanto a las ponencias y comunicaciones, como se informó en la circular anterior, éstas (deben presentarse hasta el 15 de mayo a las coordinadoras de cada mesa) y:
  • No deberán exceder las 15 páginas –incluida la bibliografía, gráficos y figuras-, tamaño carta a un espacio y medio en Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5. Las citas a pie de página, con la misma letra, a simple espacio y en tamaño 10.
  • Se admitirá una ponencia por persona en forma individual o con un co-autor, y en este último caso deberán abonar inscripción por separado.


Descargar Primera Circular
Los costos de inscripción se especifican en la Primera Circular


*********************


Informes:
http://www.ffha.unsj.edu.ar/
E-mail: mujergenero2012@gmail.com
Departamento de Historia, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes-UNSJ.
José Ig. de la Roza 230 –oeste- (5400) San Juan-Argentina.
Tel.: 54-264-4222643-Interno: 131.